Ser líder es ser resistencia!
- visualagp
- 21 sept 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 21 sept 2020
«El liderazgo es un proceso por el cual una persona o un grupo de personas influyen en una serie de individuos para conseguir un objetivo común». – Northouse 1997
Un nueva jornada en el proyecto, tal vez una de las más importantes ya que este día la interacción se desplazara al extremo de lo psicológico y con esto no decimos que es aburrido o aparte del proceso artístico del proyecto “somos vida y resistencia por el contrario, esta sesión tiene mucho que ver, ya que es la oportunidad para que los jóvenes del proyecto reconozcan o refuercen esos lazos de amistad, de amor y liderazgo por su comunidad, es por ello que la invita es la psicólogo Estefanía Zamora, profesional que trabaja desde hace varios años con comunidades y que ha hecho parte de proyectos importantes como “La Paz es mi Cuento” de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana.
Siendo las 4 de la tarde los jóvenes se disponen a conocer a la invitada, se hace la presentación y se socializa las actividades a realizarse, la jornada va hasta las 8 y será una propuesta escalonada, un recorrido por un mapa de retos que dispone en los asistentes de reflexiones en torno a como ellos asumen el liderazgo en su comunidad.
A continuación, el proceso de taller que se realizo con la comunidad:
Saludo, presentación de facilitadora y presentación de la actividad a realizar
Se explica a los jóvenes por medio de un mapa proyectado, “el recorrido” de temas que se tratarán en el taller. Se explica que este es como un recetario exprés que se puede usar para evaluarse individual y grupalmente, las veces que sea necesario hasta convertirse en un líder. Se hace una breve ronda de nombres para que la tallerista los reconozca. Se explica qué son las anclas de PNL
Sondeo de preguntas (reconocimiento de línea de base)
Se destaca que para eta sesión no hay respuestas buenas o malas, sólo se requiere de esa línea de base. Que s importante que cada uno responda a consciencia lo que cree. Cada uno de los participantes tomará una tarjeta en cada mano, cerrará los ojos, y cuando se les informe, levantará su respuesta. Se espera un momento para contar los votos y si alguno quiere argumentar algo.
1. ¿Cuánto aquí hemos escuchado la palabra liderazgo?
2. ¿Cuántos aquí consideramos que podemos ser líderes?
3. ¿Un líder “lidera” un grupo en equipo, o lo hace sólo? Verde - en equipo, rojo - solo
4. ¿Es una condición que un líder tenga mucho dinero?
5. ¿Tienes que nacer siendo líder o sino no puedes serlo?
6. ¿Tengo claro qué es un líder?
7. ¿Un líder es una persona que nunca tiene errores?
8. ¿un líder apoya la resolución de conflictos o deja que el grupo lo haga solo? verde – apoya, roja- deja que el quipo lo haga.
Actividad corporal de desbloqueo
Se pondrá una canción de fondo, y las personas empezarán a caminar por el entorno según consignas que da el tallerista.
Parte 1 Definición qué es un líder (presentación de diapositivas)
No existe una única definición de la palabra, suele definirse haciendo uso de las características de este personaje. Por ende, la mayoría de las definiciones, mencionan que un líder es:
Una persona que es capaz de unir un grupo, motivarlo y acompañarlo en el logro de objetivos o metas que se propone.
Líder social: + que actúan con una vocación de transformación social
Liderazgo de base: Un liderazgo que no se encuentra en “un solo par de manos” sino que se rota en un grupo.
Todas las definiciones tienen en común una palabra:
I N F L U E N C I A
Kaso Kylie Jenner y aumento de labios (explicación de liderazgo negativo)
Pregunta de respuesta individual
Se pide a cada persona que escriba ¿Cuál es el nombre de los líderes que conozco?
Socialización de respuestas en torno a la pregunta orientadora ¿Qué caracteriza a esas personas?
Tipos de liderazgo según Lewin et al (1939 -1940)
Autocrático
Dejar hacer
Democrático
*Se retoma el mapa del camino de una persona para convertirse en líder*
Autoconocimiento: Se habla de este componente y la importancia de ejecutar como paso inicial, esas cosas que me caracterizan. Se realiza la actividad de Radiografía de la vida.
Radiografía de la vida (8 minutos)
Cada persona recibe una hoja con una tabla que tiene componentes de autoconocimiento. La persona debe calificar de 1 a 10 cómo se siente en esa área. Posteriormente se dibuja una línea que una esos puntos.
Siguiente actividad
1. Actividad de identificación: 3 talentos se escriben en el papel.
2. Actividad de reconocimiento Parejas: Cada persona le dice a la otra “para qué es bueno su compañero”.
3. Socialización de respuestas: la facilitadora escribe las ideas principales.
*se retorna al Mapa*
Grupo – Liderazgo de Base:
Parte 2 práctica:
Este es un juego que tiene reglas: 1 No se puede hablar
2.No se pueden hacer sonidos
3. una persona debe llevar el registro de aciertos y fallos
4. esa persona debe participar también 5. todos deben enumerarse y no pueden cambiar el orden. 6. todos deben atravesar. 5. no pueden haber más de dos personas en el tablero. Yo (facilitador) seré jurado
Esta es una estrategia que permite representar las 10 características de un líder (desde el liderazgo de base o liderazgo grupa) y la explicación de los conflictos. El facilitador explicará a los participantes las reglas del juego y procederá a dar un espacio de 4 minutos para que estos planeen una estrategia de logro de su meta. Después realizarán una prueba para confirmar que lograron entender las consignas.
Una vez organizados, el facilitador dibujará en la plantilla el recorrido que los participantes deben descubrir.
La persona que lleva el registró sólo podrá escribir aciertos y fallos si el jurado lo indica.
Actividad corporal igual a la de inicio de la parte 1 + anclas de PNL
Se explica que el objetivo de la segunda parte corresponde a la puesta en marcha de una actividad puntual en la que ellos serán los líderes. Para esto se usará la metodología del Dragon Dreaming
Diapositivas de los principios:
Ganar ganar
Inteligencia colectiva
Aceptar el caos
Comunicación carismática
Se explican las 4 partes del proceso circular soñar, planear, ejecutar y celebrar.
“Los dragones son los miedos, las resistencias, las manifestaciones del ego, etc. Los procesos no luchan contra dragones, bailan con dragones, en un darse cuenta a niveles muy profundos de experiencia, los que son, como funcionan, limitan y perturban el crecimiento personal. Bailar con dragones es llegar a conocer su naturaleza, comportamiento, aprender a convivir con ellos sin permitir que dominen mentes, cuerpos, acciones ni emociones. Cuando se produce un momento no deseado se hace un Pinakarri (escucha profunda), palabra aborigen que significa una vuelta al proceso interior, inspirando y espirando conscientemente y regresar a la ecuanimidad. Tantas veces como alguien del equipo lo sienta o intuya como necesidad propia o común.”
» Más allá de las ideas del bien y del mal, hay un lugar. Ahí te encontraré «, Jalaladin Rumi
Soñar: cada persona responde mentalmente a la pregunta ¿cuál es mi sueño para Las Minas? Se socializan y se pegan en la pared. Si hay sueños similares se ponen uno debajo del otro.
Planificar: se retoma lo que se dijo de la sección “¿pa’ qué soy bueno?” y se empieza a realizar una lluvia de ideas conforme al sueño más frecuente.
Se establecen tareas según afinidades, se pregunta por los recursos y estrategias para lograr llevar la actividad a cabo.
Con el líder se hace un acuerdo para continuar trabajando en la planeación de la actividad dirigida por ellos.
Después de terminar la jornada, los jóvenes realizan las reflexiones de cierre, los acuerdos de seguir trabajando por la comunidad, de apoyar el proceso del colectivo y de trabajar en proyectos que puedan impulsar las iniciativas.
Por ultimo se dan las indicaciones para la realización del mural y se termina con un aplauso.
Comments