top of page
Buscar

Nuestro primer encuentro

Cae la tarde en el barrio los chorros, los niños juegan en la calle y el transito aumenta por la hora pico, hora loca que a pesar de la pandemia no baja su flujo en un barrio tan popular como los chorros. Hoy iniciamos nuestros talleres, estamos en las minas, sector ubicado en la comuna 18, espacio de casas de alta montaña en donde los jóvenes encontraron refugio a tanta violencia, drogas y pobreza en el sector, todos ellos señalados y desplazados por la violencia son militantes del arte y con la música y los procesos sociales “los pelados” encontraron puntos de encuentro para conspirar y sacar adelante ideas que aportan para que su comuna sea un lugar mejor.

Estos “Prisioneros de la esperanza” nombre que los identifica en la c18, que en conjunto con la “fundación pan vivo” trabajan cada día en su barrio realizando actividades para los niños, escuelas de formación para los jóvenes y ollas comunitarias para la gente que no tiene que comer. Ellos los jóvenes que antes tenían armas, son los mimos que ahora disparan líricas de rap, que recolectan regalos para los niños en diciembre, los mismos que gestionaron cemento para pavimentar las calles de su sector, ellos, los mismos que nos acompañaran esta tarde para aprender y compartir experiencias en torno al arte en el inicio de nuestra beca de estimulo unidos por la vida que titula “somos vida y resistencia”.

Son las 4 de la tarde y cada uno de los integrantes llega a la escuelita de las minas, lugar de reunión para el taller, Fares líder del grupo es el primero en llegar, organiza el espacio y conecta el video beam, pasan los minutos y cada uno de los jóvenes llega a la escuela cumpliendo los protocolos con su tapabocas, en la entrada recibe la desinfección de pies y manos, ya dentro del salón está esperando nuestro invitado Cristian o “eterno” como es conocido en el mundo del arte urbano, el será hoy el maestro de ceremonia y compartirá a todos su recorrido como diseñador y grafitero de Cartago.

Ya con el grupo reunido hacemos una rápida socialización sobre el proyecto ganador de la convocatoria, les compartimos el cronograma y hacemos la entrega de los kits artísticos que usarán en las clases, libreta, lápices, marcadores de colores serán los acompañantes en estas clases. Ya con todo listo nuestro artista invitado inicia su exposición, en ella toca puntos importantes sobre ¿qué es el arte urbano?, ¿cómo se desarrolla? ¿Cuál es su función en la sociedad? Cuestionando en el primer acercamiento la función del arte en la sociedad y su trasfondo en los procesos barriales.

En la segunda parte Cristian desarrolla Ejercicios de creación de ideas y bocetos, estos según él nos ayudaran a moldear mejor nuestros pensamientos, logrando plasmar en el papel nuestras ideas gráficas, para que a la hora de exponer nuestras propuestas podamos tener una imagen más cercana a lo que se plantea en nuestra comunidad, el aclara que esto no solo se direcciona al muro, si no también a cualquier tipo de creación artística, como la música, el teatro o las didácticas en la comunidad.

Después de esta primera parte los jóvenes se toman un descanso, el refrigerio de perritos con gaseosa nos recarga para continuar con esta segunda etapa en la cual los jóvenes van a tener su primer acercamiento con el material y la técnica de pintada, los latidos y las ansias se hacen visible, el pintar llama sonrisas y ganas de crear según dice el grupo.

Cristian nos hace una introducción sobre el tipo de material que usamos, sus composición, colores, marcas y precios, después de ello el como artista no regala una demostración y pinta un pequeño rostro, mientras indica la combinación de colores, los volúmenes y boquillas que usa para esta acción, todos toman atenta nota ya que esta pronta la hora que ellos pinten.

El grupo se divide en dos, cada uno de los grupos trabaja un mensaje, se organiza en colores y espacios, Cristian los guía y dan inicio a la pintada de práctica, los dos grupos eligen la palabra “vida” símbolo y anhelo de todos ellos, en la acción de pintar se evidencia su disfrute y trabajo en equipo, se refleja en cada trazo la confianza y las ganas de pintar, son casi dos horas de actividad de pintada que dejan un día productivo con varios bocetos en el papel y dos paneles pintados de muchos colores con un mensaje claro, que la vida es primero y que ellos serán los protectores de ella en su sector.

Siendo casi las 9 de la noche y después de muchas palabras y colores, Cristian realiza el cierre, da sus agradecimientos en medio de aplausos, la próxima sesión será el jueves, es por ello que se dan las indicaciones en el marco de este inicio de proyecto en donde la vida y la resistencia se ve en cada trazo de los jóvenes.

Proyecto ganador de la convocatoria por las artes y la cultura Unidos por la Vida de la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Santiago de Cali.


 
 
 

Comments


Unidos por la Vida usos Color sin fondo.
  • facebook-square
  • flickr-square
  • Instagram Basic Black
  • youtube-square
  • vimeo-square
  • Twitter Black Square

© 2020 creado por visualagp

bottom of page